viernes, 21 de noviembre de 2014

CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
M.C.E. Ivan Luna Castañón.

A través del tiempo se encuentran diferentes corrientes educativas y modelos educativos en los que se han basado la educación. Hoy en la actualidad se escucha hablar sobre el constructivismo y el aprendizaje significativo, y para abordar esta temática se debe introducir un poco sobre que es el la visión constructivista. Autores como Vico, Kant, Marx o Darwin, nos hablan sobre la capacidad del ser humano para adquirir conocimiento y reflexionar sobre estos, lo que les permite anticipar, explicar y controlar positivamente la naturaleza, y construir la cultura.

¿Qué es el constructivismo y el aprendizaje Significativo?
Aunque encontramos dentro de esta definición se encuentran otras corrientes que definen el constructivismo como es el psicogenético de Piaget o el social descrito por Vigotsky. También se habla de otro tipo de constructivismo llamado radical, planteado por Von Glaserfeld o Maturana. Pero ante todo esto, volvemos a la pregunta inicial, ¿Qué es el constructivismo? Mario Carretero (Carretero, 1993) lo define de la siguiente manera:
“…Es la idea que mantiene que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre estos dos factores”.

Mario Carretero, menciona que la construcción depende de dos aspectos fundamentales, el primero de ellos tiene que ver con los conocimientos previos, o bien, con la representación que se tenga acerca de la nueva información que se construirá. Y en segundo plano, se refiere a aquellas actividades propias de la persona ya sean internas o externas que realiza el individuo para lograr la construcción del nuevo aprendizaje.

En este marco, se habla que la finalidad de la educación es promover los procesos de crecimiento personal en el estudiante en el marco de la cultura del grupo al que pertenece. Y por supuesto que este proceso no puede ir solo, pues debe ir siempre acompañado de actividades intencionales, planificadas y sistemáticas, que fomenten pensamiento constructivista. Algunos autores han aportado en que dentro de la planificación se debe de promover el proceso de socialización y de individualización, que permite a los educandos construir identidad personal dentro de un contexto social y una cultura determinada.

Se puede decir que en realidad el alumno selecciona, organiza y transforma la información que se recibe de las diversas  fuentes, y en este proceso de interacción, él desarrolla las relaciones entre dicha información y sus ideas o conocimientos previos, logrando un andamiaje de dichos conocimientos. Y al concebir esto, el alumno le atribuye un significado, o una representación mental ya sea mediante imágenes o verbalización, o en otro punto inicia con la formulación de teorías o modelos que explican los fenómenos en los que se encuentra inmerso.

Por lo que esta construcción del conocimiento aborda una definición que se debe atender antes de continuar, que es el aprendizaje significativo, y ¿qué es este aprendizaje significativo?, Frida Diaz Barriga lo define, “… es aquel que conduce a la creación de estructuras de conocimiento mediante la relación sustantiva entre la nueva información y las ideas previas de los estudiantes”. Considerando esta definición, y lo mencionado en el párrafo anterior, podemos ver que está muy relacionado con la finalidad del aprendizaje constructivista, donde nos habla de un andamiaje de conocimientos, donde se crea un puente entre los conocimientos o ideas previas y los nuevos contextos en los que se encuentra el alumno.

Por tanto aprender un conocimiento, no solo se trata de memorizar, sino que éste el alumno lo debe de interiorizar, debe de encontrarle un significado, debe realizar una representación o elaborar un modelo mental sobre el mismo. Dentro de este proceso de interiorización o significación del aprendizaje, primero se debe tomar en cuenta los conocimientos previos, puesto que ningún alumno viene sin conocimientos, siempre existe una concepción previa, ya sea adquirido a través de sus experiencias. Y cono este conocimiento el alumno lo ira estructurando para desarrollar los nuevos conocimientos, estará atribuyendo significados al desarrollo de estas nuevas representaciones.

¿Cuáles son las condiciones que permiten el aprendizaje significativo?
Para llevar a cabo el aprendizaje significativo son necesario principalmente dos condiciones: un significado lógico y un significado psicológico. En el lógico se encuentra inmerso el material, el cual debe tener relacionabilidad no arbitraria y sustancial, que este sea intencionado, de manera que este relacionarlo con los conocimientos previos del alumno. Y en el psicológico, entra en juego la motivación y la actitud, por ejemplo cuando un aprendizaje es por repetición, pues esto se hace debido a que el alumno no está motivado o dispuesto hacerlo de otra forma, o por el nivel de complejidad del conocimiento.

Dentro de este aprendizaje significativo, tenemos que considerar que existen tres actores principales que intervienen, uno es el alumno, mediante sus conocimientos previos, sus esquemas mentales y su poder de andamiaje con nuevos conocimientos, el segundo es el contenido o el nuevo conocimiento al cual se desea llegar, y finalmente, no menos importante, el facilitador, que en las instituciones de educación son referidos como los docentes.

Entonces pues, por una parte está el alumno con sus estructuras cognitivas, con su propios esquemas mentales y capacidades intelectuales, con conocimientos previos, y cono determinadas motivaciones y motivaciones para el aprendizaje todo esto derivado de sus experiencias pasadas. En otro punto los contenidos y materiales de enseñanza, los cuales deben tener un significado para el alumno, si no el aprendizaje es rutinario y carente de significado para el alumno. Y finalmente el docente el cual debe enfrentarse a estas diferentes situaciones y ayudar al estudiante a interrelacionarse con los contenidos y los materiales educativos.

El aprendizaje se debe conceptualizar como algo donde la transición entre las fases es gradual y no tanto inmediata, refiriendo al andamiaje de saberes previos con los nuevos. En ocasiones los docentes se preguntan el por qué el olvido de los saberes ya aprendidos, y esto se debe a que la información fue desconocida por el alumno y por tanto poco familiar, y además no logro encontrarle un uso para su vida diaria.

Por eso el docente  debe comprender que el aprendizaje se facilita cuando se organiza de manera conveniente, con una secuencia lógica y psicológica apropiada, cuando esta información es intencional, tiene niveles de inclusividad, abstracción y generalidad, es decir que se entrelazan los conocimientos anteriores con los consecuentes. El docente debe trabajar en formar “puentes cognitivos”, son las ideas o ideas que permiten enlazar el material por aprender

Saber qué, saber hacer y saber ser
Dentro de la visión constructivista de la educación actual, se busca el desarrollo de tres saberes en el alumno, los cuales son el saber que, el saber hacer, y el saber ser, por lo cual estos los clasifican en tres tipos de conocimientos, que son de contenidos declarativos (saber qué), procedimental (saber hacer) y actitudinal-valoral (Saber ser). Por lo tanto es importante desglosar cada uno así como también importante hablar un poco de ellos de manera específicos.
Abordando el “saber que” o conocimiento declarativo, este se define como aquella competencia referida al conocimiento de datos, hechos, conceptos y principios, otros autores los manejan como declarativos, por ser contenidos en los que se expresan de manera declarativa o por medio del lenguaje. Dentro de este conocimiento se encuentran dos conocimientos de acuerdo a Pozo (Pozo, 1992), el factual y el conceptual.

En el conocimiento factual son los conocimientos que el alumno debe aprender de forma literal, es decir “al pie de la letra”, como son hechos y datos históricos, o zonas geográficas, para estos conocimientos pues se utiliza un aprendizaje de memorización literal, en donde su adquisición debe ser total y se recomiendan actividades como la repetición o repaso. Es decir se utiliza mucho la memoria, no se hace desarrolla el aprendizaje mediante la experimentación, o algunas veces tampoco sobre la comprensión, solo mediante la memorización.

Y en el conocimiento conceptual ya se habla de conceptos, principios y explicaciones, donde el alumno ya interrelaciona los conocimientos previos con los nuevos para darles una explicación lógica, y desarrollar nuevos mapas metales, y pues este tipo de conocimiento se realiza mediante la búsqueda de conocimientos, con la elaboración y construcción personal.

En el “saber hacer” o contenidos procedimentales, como lo dice es la ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas, métodos, etcétera. En este no solo podemos hablar de cuestiones mecánicas o manuales, sino que se refiere a cuestiones en donde entra procesos mentales, como la elaboración de resúmenes, ensayos o graficas estadísticas, por mencionar algunos ejemplos. En el alumno con este tipo de aprendizaje se busca desarrollar la metacognición u autorregulación de lo que se aprende, es decir, inducir al alumno a la reflexión y análisis sobre sus aprendizajes ya obtenidos.

Y finalmente el “Saber ser” o contenidos actitudinal-valoral, en esto se puede decir que son aquellos constructos que median nuestras acciones, mediante la comprensión de aquellas normas sociales establecidas. Donde el alumno implica que trabaje juicios evaluativos, ya sea que este los exprese de manera verbal o no verbal, y que estos son relativamente estables, y además, pues este tipo de juicios son aprendidos y en cierta manera ya establecidos en el entorno social donde se relaciona.

Este tipo de saberes ayuda al alumno a desarrollarse o incorporarse de mejor manera a la sociedad, además de buscar el mejoramiento de la misma mediante el desarrollo de actitudes como el respeto, empatía con el otro, solidaridad, cooperatividad, entre otras actitudes, erradicando actitudes que perjudican su desarrollo e integración como son el egoísmo e intolerancia.

Es importante comprender que la educación no se puede desarrollar solo en uno de los tres saberes, pues se debe recordar que la educación esta dirigida a la transformación de los seres de manera holística, entonces no es viable desarrollar solo uno de sus saberes y dejar a un lado otros.

Conclusiones
Como labor docente se debe trabajar arduamente en buscar un aprendizaje en los alumnos que no sea para el logro de objetivos académicos, sino que también debemos desarrollar el aprendizaje para la vida, y como es este aprendizaje, es aquel en el que todo lo el conocimiento teórico debe tener un significado lógico para el alumno, además este conocimiento debe tener una utilidad en la vida, en el que se relacione tanto interiormente con sus conocimientos, así como un valor social, donde el alumno pueda aplicarlo dentro del contexto donde se desarrolle.

Por lo que un aprendizaje donde el alumno utiliza sus conocimientos anteriormente adquiridos, sus experiencias, sus vivencias, y estas las pueda relacionar con los nuevos conocimientos, y así desarrollar nuevos conocimientos, llegan a motivar al alumno a continuar aprendiendo, a encontrar nuevas estrategias, además de que busca la construcción de nuevos aprendizajes de manera individual.

Este tipo de aprendizaje nos ayuda a desarrollar no solo individuos críticos, sino sociedades críticas, las cuales son necesarias actualmente, puesto que en la sociedad se ve una apatía hacia el aprendizaje, esto por la enseñanza tradicional que se dio durante mucho tiempo, donde no se buscaba motivar al alumno hacia el aprendizaje, y por desgracia esto ya se ha convertido en actitudes socialmente aceptado, donde el aprendizaje se ve como algo difícil y algo aburrido, y esperamos que alguien nos muestre ese aprendizaje, y no existe ese espíritu para explorar e indagar, así mismo de criticar lo encontrado.

Bibliografía

Carretero, M. (1993). Constructivismo y educacion. Zaragoza: Edelvives.
Díaz Barriga, F., & Hernandez Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mexico: McGrawHill.
Pozo, J. (1992). El aprendizaje y la enseñanza de hechos y conceptos. En C. Coll, J. Pozo, B. Sarabia, & E. Valls, Los contenidos de la reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. MAdrid: Santillana.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario